“Todo en su sitio, como mantener o recuperar la firmeza de nuestra piel”
Otro de los puntos que deseo conversar con ustedes es una de las preocupaciones más frecuentes en nuestros pacientes de consulta, la flacidez de rostro y cuello y cómo esto los hace parecer envejecidos, por lo que solicitan tratamientos que le permitan “volver a tener todo en su sitio”.
¿Qué causa la flacidez?
Lo primero que hay que conocer es que la firmeza de nuestra piel depende en gran medida de una proteína compleja que es el colágeno. A partir de los 25 a 30 años nuestro cuerpo comienza a perder la capacidad de producción de colágeno y a partir de los 40 años aproximadamente hemos perdido hasta un 3% de esta capacidad, con lo cual los tejidos comienzan a ceder a la fuerza de la gravedad y comienzan a aparecer los signos de flacidez. Junto con esto, se produce la pérdida o remodelación de los compartimentos grasos de nuestra cara lo que ayuda a que los tejidos desciendan.
Por otra parte, con los años se produce modificación de los compartimentos grasos de la zona malar (pómulos) y se pierde la grasa de las mejillas con lo cual la piel que lo recubre tiende a descender y se produce una reabsorción del hueso, dejando sin sustento a los tejidos.
Estos procesos naturales pueden verse acelerados o más marcados en pacientes que tienen mayor necesidad de recambio del colágeno por mayores exigencias en su tipo de vida, por ejemplo en pacientes que realizan rutinas de deporte intensas, fumadores y también en personas que no tienen un adecuado aporte de proteínas en su dieta durante largos periodos de tiempo o han realizado dietas con la consiguiente pérdida de peso.
¿Qué podemos hacer para luchar contra el tiempo?
La medicina estética actual se enfoca cada vez más en prevenir y no solo a corregir los efectos del paso del tiempo en nuestra apariencia. Apostamos para que una apariencia sana sea el fiel reflejo de un organismo sano, y así mantener o recuperar la firmeza de nuestra piel.
Entre los tratamientos más recomendados para la corrección y prevención de la flacidez cutánea tenemos:
- Estimular la formación de colágeno. Para ello, se utilizan productos que inducen su formación, como son hidroxiapatita cálcica e hilos tensores.
- Reposicionar los compartimentos grasos de pómulos. En este caso se utilizaría un tratamiento con filler de relleno en pómulos o redefiniendo el ovalo facial.
- El tratamiento de la piel. Este se consigue con microinyecciones de ácido hialurónico en la piel, cocteles de vitaminas, peeling, entre otros.
Los avances en medicina estética nos ofrecen que podemos tener todo en su sitio por mucho más tiempo, sin modificar nuestras facciones y de manera completamente natural con productos biocompatibles y que se adaptan a cada una de nuestras necesidades.
Dra. María Eugenia Pabón López
Especialista en medicina estética y en medicina interna